Residencia para Parejas Casadas en Costa Rica
Una Guía Completa para la Residencia Conyugal
¿Para quién es la residencia de los cónyuges?
ConyugalSi está casado con un ciudadano costarricense, puede tener la oportunidad de obtener la residencia en Costa Rica a través de la categoría de Residencia para Cónyuges. Esta categoría está diseñada específicamente para extranjeros que están casados con un residente costarricense, brindándoles la oportunidad de solicitar la Residencia Temporal bajo las leyes de inmigración vigentes en el país. Para ser elegible, su matrimonio debe estar oficialmente inscrito en el Registro Civil (Registro Civil).
¿Aún no te has casado? No hay necesidad de preocuparse. Podemos ayudarlo con el proceso de matrimonio, la ceremonia también, haciéndolo rápido y sencillo. Los requisitos para una ceremonia de matrimonio en Costa Rica son sencillos. Es necesario que dos testigos estén presentes en la ceremonia, y también se le pedirá que se someta a una entrevista realizada por el Departamento de Inmigración. Un abogado calificado se asegurará de que su matrimonio se registre en el Registro Nacional de Costa Rica, que emitirá un certificado oficial de matrimonio. Cabe destacar que los matrimonios civiles celebrados en Costa Rica son reconocidos y válidos a nivel mundial.
¿Por qué elegir la Residencia para Cónyuges por matrimonio – ¿Cuáles son los Beneficios?
La categoría de Residencia para Cónyuges- Residencia Temporal: Una vez aprobado, se le otorgará la Residencia Temporal, que inicialmente es válida por un año. Esta residencia puede ser renovada.
- Camino a la Residencia Permanente: Después de tener la Residencia Temporal por un período continuo de tres años, tendrá la oportunidad de solicitar la residencia permanente sin ninguna condición adicional.
- Oportunidades de empleo: La residencia para cónyuges le permite la libertad de trabajar en Costa Rica, ya sea como empleado o como trabajador independiente. Esto es algo diferente a otras categorías de residencia.
- Propiedad del negocio: Como cónyuge residente, también se le permite poseer una empresa en Costa Rica y recibir dividendos.
Requisitos para la residencia como cónyuge de un ciudadano costarricense
Para obtener la Residencia como Cónyuge de un ciudadano costarricense- Prueba documental de validez de matrimonio: Deberá proporcionar documentación que demuestre la validez de su matrimonio. Esto puede incluir fotografías de la boda y otros eventos relacionados, prueba de cohabitación y registros de comunicación entre usted y su cónyuge, como registros telefónicos o correos electrónicos.
- Residir en Costa Rica: Es necesario que esté físicamente presente en Costa Rica durante al menos un día al año para mantener su estatus de residencia.
Documentos requeridos para la residencia como cónyuge
Al solicitar la residencia como cónyuge, hay varios documentos que deberá reunir- Verificación de antecedentes penales: Debe proporcionar un documento que certifique que no tiene antecedentes penales.
- Acta de nacimiento: Necesitará una copia certificada de su acta de nacimiento.
- Certificado de matrimonio: Se requiere una copia certificada de su certificado de matrimonio.
- Formulario de solicitud y carta de presentación: Estos formularios serán completados en su nombre por las autoridades designadas.
- Copias de la cédula de identidad del cónyuge costarricense: Se requieren tres copias del anverso y reverso de la cédula de identidad de su cónyuge costarricense.
- Tenga en cuenta que todos los documentos deben estar apostillados en su país de origen. En los casos en que su país de origen no sea miembro de la Convención de Apostilla, los documentos deben ser autenticados o legalizados en la Embajada de Costa Rica en su país de origen. Podemos ayudarlo a obtener la mayoría de estos documentos y ayudarlo con la documentación requerida.
¿Tengo que irme cada 180 días una vez que empiezo mi residencia?
Residencia para Cónyuges
No, una vez que haya iniciado el proceso de residencia en Costa Rica, recibirá un certificado llamado "Hoja trámite" de inmigración, comúnmente conocido como "el boleto dorado". Este certificado le permite permanecer en Costa Rica legalmente mientras se procesa su solicitud de residencia, eliminando la necesidad de salir del país cada 180 días.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que si planea conducir en Costa Rica, aún deberá salir del país cada 90 días para sellar su pasaporte y conducir legalmente en Costa Rica. Este requisito existe porque su licencia solo es válida mientras su visa sea válida. Por lo tanto, aunque pueda permanecer en Costa Rica durante el proceso de residencia, aún deberá salir periódicamente del país para garantizar la validez continua de su licencia de conducir. La institución que se encarga de los asuntos relacionados con la conducción no está relacionada con el departamento de inmigración del gobierno.