Residencia para Rentistas
Un Camino a la Residencia en Costa Rica
¿Para quién es esta residencia Rentista?
RentistaLa residencia Rentista (Renta Fija) es una opción popular entre las personas que aún no se han jubilado pero desean establecer su residencia en Costa Rica. Esta categoría ofrece numerosas ventajas y beneficios a largo plazo, no solo para usted sino también para sus posibles acompañantes, como cónyuges e hijos. Si está explorando la posibilidad de obtener la residencia en Costa Rica en función de sus recursos económicos, la categoría Rentista (Renta Fija) podría ser la opción ideal para usted. Al optar por la residencia Rentista, puede demostrar su dedicación a convertirse en un miembro activo y contribuyente de la comunidad costarricense a través de un compromiso financiero temporal.
¿Cómo funciona la categoría Rentista (renta fija)?
Categoría de renta fija- 1.) Una opción es abrir una cuenta bancaria local en Costa Rica con un depósito de $60,000 USD. No se preocupe, podemos guiarlo en este proceso. Una vez que la cuenta esté configurada, tendrá la opción de retirar $2,500 USD cada mes del depósito inicial. Esto significa que en ningún momento perderá nada de su dinero. Puede optar por gastar esta cantidad o mantenerla disponible para uso futuro.
- 2.) Perceptores de ingresos extranjeros: Para calificar, los solicitantes deben proporcionar un documento emitido por una institución bancaria, ya sea en Costa Rica o en su país de origen, que confirme que recibirán un ingreso mensual de al menos US$2,500. Este ingreso debe mantenerse durante un mínimo de dos años y debe ser confiable, consistente y permanente. Igualmente puede ser de $60,000 USD en una institución bancaria extranjera.
- Es importante tener en cuenta que después de dos años, deberá demostrar que todavía tiene/tiene nuevamente $60,000 USD en su cuenta si desea solicitar una extensión de otros 2 años. (Abordaremos ese tema un poco más adelante en su camino hacia la residencia permanente). Si no utiliza los $2,500 USD como su fuente principal de ingresos cada mes, tendrá la misma cantidad disponible al final del período de dos años para volver a utilizarla. Este método ofrece la forma más sencilla y conveniente de obtener la Residencia por Ingresos Fijos, también conocida como residencia Rentista.
¿Por qué debería obtener la residencia?
ResidenciaObtener la residencia en Costa Rica bajo la modalidad de Rentista (Renta Fija) puede brindarle numerosos beneficios y debería ser el camino para todos aquellos que quieran permanecer en el país por un período de tiempo más largo. Para conocer más sobre las ventajas de la residencia en Costa Rica.
Cosas a tener en cuenta
Importante
Debes pasar al menos un día al año en Costa Rica para mantener tu residencia.
A continuación, se detallan algunas especificaciones adicionales que debes tener en cuenta:
Residencia Temporal: La residencia Rentista es válida por dos años y puede renovarse .
Residencia Permanente: Después de tres años de tener la residencia Rentista, puede solicitar la residencia permanente sin ninguna condición adicional .
Dependientes: Puede incluir a su cónyuge y dependientes que tengan 24 años de edad o menos en su solicitud de residencia.
Propiedad de Negocio: Como residente Rentista, puede ser dueño de una empresa en Costa Rica y recibir dividendos.
¿Qué se necesita?
RequisitosComprobante de depósito de $60,000 USD en un banco aprobado, con retiro de $2,500 USD cada mes. Este requisito debe cumplirse durante la solicitud inicial y cada renovación posterior (cada dos años) hasta que solicite la residencia permanente (después de un total de 3 años de haber recibido su primera extensión). No puede trabajar como empleado mientras tenga la residencia Rentista.
- Membrete oficial : La referencia debe estar en el membrete oficial del banco para garantizar la autenticidad.
- Fecha reciente : La carta debe ser reciente, generalmente emitida dentro de los seis meses posteriores a la fecha de solicitud de residencia.
- Información de contacto del banco : debe incluir el nombre, la dirección, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico del banco para fines de verificación.
- Datos del titular de la cuenta : La carta debe indicar claramente su nombre como titular de la cuenta y también puede incluir su número de cuenta (aunque algunos bancos pueden emitir referencias sin el número de cuenta completo por razones de seguridad).
- Estado de cuenta : la carta debe confirmar que usted es un cliente que se encuentra al día con sus obligaciones con el banco. Esto significa que no tiene antecedentes de sobregiros, cheques sin fondos u otros problemas financieros.
- Solvencia financiera : Para la categoría de “rentista”, la referencia bancaria debe verificar que usted tiene un ingreso estable o fondos suficientes. Esto generalmente significa demostrar un ingreso regular de al menos $2,500 USD por mes durante un período de dos años o un depósito de $60,000 USD.
- Firmado por funcionario del banco : La carta debe estar firmada por un funcionario autorizado del banco, como el gerente de la sucursal o una autoridad similar.
- Notarización y Legalización : Dependiendo de los requisitos de Costa Rica, la carta debe ser notariada y legalizada o apostillada en su país de origen.
- Traducción : Si la referencia bancaria no está en español, será necesario que sea traducida oficialmente al español por un traductor certificado.
- Verificación de autenticidad : Algunas autoridades costarricenses podrían requerir una forma de verificar la autenticidad de la carta directamente con el banco.